5 may 2009

robert anton wilson

Memoriam


(Indice del Foro) -> Área General
Ver anterior tema :: Ver siguiente tema
Autor Mensaje
yemeth



Unido: 06 Jan 2005
Mensajes: 1070

Posted: Mon Jan 22, 2007 1:14 pm Enviar tema: RAW: In Memoriam

--------------------------------------------------------------------------------



Tras el reciente fallecimiento del autor norteamericano Robert Anton Wilson, quería al menos poner alguna cosa suya por aquí; quizá, pensaba, estaría bien aprovechar este hilo si a más de vosotros os apeteciese recordar o editar algún pasaje en particular de su larga bibliografía. Con el derecho periodístico de cita de por medio dado el interés a los temas que tratamos aquí, ya se sabe :-)

En particular empezaría con un extracto del libro Cosmic Trigger II. En el caso de este segundo libro de la trilogía, encontramos una multitud de mini-ensayos en los que el autor habla de su propia vida, de sus ideas acerca de la realidad, del papel de la ciencia y la percepción,... (me decepcionaron bastante los tomos II y III de Cosmic Trigger, pero tienen alguna cosilla bastante interesante escondida). De ahí en particular va lo siguiente:


La raíz cuadrada de menos uno y otros misterios

A medida que avanzó mi educación matemática en la Brooklyn Tech, empecé a encontrarme lo que los New Agers de hoy en día piensan que sólo puede encontrarse en el misticismo oriental; conceptos demasiado etéreos como para ser reducidos a datos de los sentidos.

Por ejemplo, dos es la raíz cuadrada de 4, porque si multiplicas 2x2 obtienes 4. En notación matemática, 2 x 2 = 4 o 2^2 = 4. Tres es la raíz cuadrada de nueve, por la misma lógica (3^2 = 9). Pero menos uno (-1) también tiene una raíz cuadrada, incluso a pesar de que no podamos escribirla como número. De forma arbitraria (como convención) lo representamos con la letra i.

También tenemos múltiplos de i, como 2i, 3i, 4i, etc. Estos son lo que llamamos "números imaginarios", porque cuando se inventaron, a nadie se le ocurría utilidad alguna para ellos. Para los artesanos prácticos de esos días, y también para algunos de los matemáticos, parecía que i y todos sus múltiplos fueran algún tipo de fantasía en la que los matemáticos se habían metido torpemente, como el pequeño hombre del famoso poema:

Vi a un hombre en la escalera,
un pequeño hombre que no estaba allí.
De nuevo, hoy tampoco estaba allí
¡Agh, ojalá se fuera!

La raíz cuadrada de menos uno y sus múltiplos fantasmales no se fueron. De estos números imaginarios nacieron los números complejos, que se escriben en formas como 3 + 2i, 4 + 7i, x + 5i, y + 12i, etcétera. No puedes marcar un punto en una línea y decir que allí es donde vive un número complejo en concreto, como podrías hacerlo con los números normales ("reales"). Para indicar dónde pertenece un número complejo no necesitas una línea, sino un plano (dos dimensiones).

Por ejemplo, si dibujas una línea de cualquier longitud en una página normal y la divides con una marca por cada centímetro, 3 sería el número que corresponde a la marca donde se encuentra el tercer centímetro. 3+2i estaría dos unidades "por encima" de eso, flotando en el espacio (pero en el mismo plano que la línea).

Hasta aquí, estos números complejos compuestos por una parte que son sus números imaginarios parecen como un "juego mental" o el equivalente matemático a la pintura abstracta. Lo asombroso es que, durante los últimos 300 años, los científicos han encontrado docenas y docenas de sistemas en el mundo físico que sólo pueden describirse con este oculto simbolismo. Por ejemplo, puedes describir la corriente eléctrica de corriente contínua (DC) sin ellos, pero los necesitas para describir la corriente alterna (AC). También los necesitas en la Relatividad, en la mecánica cuántica, la televisión; y en docenas de otras áreas de nuestra tecnología.

Es como si no pudiéramos describir y predecir el mundo de la materia y la energía sin incluir en nuestra descripción un factor tan inescrutable como la Cabeza Cabalista Que No Es Una Cabeza o el Sonido Zen de Una Mano Aplaudiendo.

Cuando fui sorprendiendome con esto, le hice a mis profesores muchas preguntas sobre el sentido de todo esto. La respuesta habitual era, "Bueno, funciona, así que, ¿por qué preocuparse sobre algo que sea un poco raro en las matemáticas?". La única otra respuesta era, "Bueno, puedes verlo en la universidad, si decides ir a Matemáticas".

(La Matemática Pura trata de todos los sistemas matemáticos que los humanos pueden inventar. La Matemática Aplicada trata sólo con aquellos que tienen alguna utilidad mercantil o científica. Otra broma aquí es que cualquier cosa que venga de la Matemática Pura puede convertirse en Matemática Aplicada tan pronto como alguien le encuentre utilidad. Por ejemplo, la Geometría Riemanniana era Matemática Pura hasta que Einstein la utilizó en su teoría de la gravedad, momento en el que se convirtió en Matemática Aplicada. Dado que el 95% de la Matemática Pura es desconocida incluso para la mayor parte de los matemáticos -nadie tiene tiempo como para leer y entender todos los teoremas publicados-, no sabemos cuánta Matemática Pura puede estar tirada en libros cubiertos de polvo, y que contenga los modelos científicos que puedan explicar fenómenos inexplicados.)

Un concepto más extraño todavía para mí fue el de que vivimos en un mundo sin colores. Por ejemplo, desde donde estoy sentado frente a mi ordenador escribiendo esto, puedo ver un tablero de ajedrez blanco y negro, una estantería marrón, un vestidor beige/amarillo, una tapicería amarilla y roja (hecha por un artista indio en Panamá) y una silla verde llena de cosas. Todo esto es una alucinación, según la física. Lo que está realmente ahí consiste en grupos de átomos sin color y fotones, y todos los "colores" son la forma en la que mi cerebro reacciona a las distintas longitudes de onda de la luz que llevan los fotones que están rebotando en los átomos.

Melville lo entendió, y se sintió profundamente inquieto por este aspecto de la ciencia moderna. La frase de Moby Dick, "el todo-color carente de color del ateísmo", resume el horror que la mayor parte de los artistas sienten ante esta visión blanqueada y emocionalmente vacía de un mundo monocromático; que también aterrorizaba a Blake y Dostoievsky y causaba náuseas a Whitman. Este mundo sin color, aparentemente "abstracto", reaparece en la decoración pálida de algunas de las películas más oscuras de Bergman y Woody Allen. Tiene el sabor inhumano y carente de emociones de la meditación budista Theravada, sólo que sin la esperanza de la Iluminación.

Si la "realidad" es esta Clara Luz científico-budista, o las Matemáticas Imaginarias, o la No-Cosa como dicen nihilistas y budistas chinos, ¿por qué desarrollamos cerebros que inventan de forma persistente un mundo alucinatorio "sólido" lleno de colores, y sudor, y música, y propósitos y diversión y sufrimiento e incluso presencias tan de brujería como la Justicia y la Injusticia? ¿Por qué nuestros cerebros se dedican a alucinar esa fantasía en technicolor incluso después de que hayamos aprendido la verdad científico-matemática?

La temperatura resulta ser incluso más extraña que el color. Se registra en instrumentos -por ejemplo el termómetro-, así como en nuestro sistema ojo/cerebro, pero sólo existe a determinados niveles. Especificamente, existe en el nivel molecular y de ahí hacia arriba, ya que lo que llamamos temperatura es el índice de movimiento de las moléculas. Esto es, si una mesa está a 40 grados en un día caluroso, no tiene sentido decir que los átomos en esa mesa están también a 40 grados. Los átomos tienen tanta temperatura como color. Sólo los grupos de átomos llamados moléculas tienen temperatura, y sólo en relación a sus movimientos.

Cuanto más progresó mi educación técnica, más me di cuenta de que lo que es real no es lo que vemos, y que lo que vemos no es real en absoluto. Lo que es "real", evidentemente, carece de color y temperatura, y es abstracto de forma que sólo se puede expresar en términos de matemáticas surrealistas como la raíz cuadrada de menos uno. Encuentro esto cada vez más difícil de creer, y aun así (como sigo insistiendo), las pruebas experimentales lo apoyan.

Pero el cálculo me hizo encontrarme con problemas incluso peor. La forma de una simple función de cálculo tiene este aspecto, con la notación habitual:

dx / dt

Esto expresa el índice de cambio de una variable (x) -que podrían ser litros de agua saliendo de un tubo averiado, o kilómetros viajados por un avión, etcétera-, como una función del índice de cambio o duración del tiempo (t). El problema es que está abreviado. Fue derivado por Newton y Leibniz, incluyendo un término adicional, conocido como el infinitesimal. El infinitesimal siempre se omite (después de que el teorema es entendido), porque "es tan pequeño que podemos ignorarlo".

Si no lo ignoramos, si somos lo bastante impertinentes como para preguntar sobre él, nos encontramos en un buen lío metafísico. Lo infinitesimal es inferior a cualquier número que puedas escribir. Por tanto, sabes que 1/100 es más pequeño que 1/10, y que 1/1000 es aún más pequeño, etcétera. Ahora bien, si sigues añadiendo ceros al denominador (la parte de abajo de la fracción), obtienes un número cada vez más pequeño,... pero nunca menor que el infinitesimal. Es inferior a 1/1.000.000.000.000.000.000.000.000, y si llenara un libro con un denominador hecho de ceros seguiría siendo más pequeño...

Ahora bien, obviamente uno no puede encontrar tal espectro en el espacio-tiempo sensorial, más de lo que puede encontrar la raíz cuadrada de menos uno, al Coco, o al Espíritu Santo ahí. ¿Dónde pueden encontrarse al infinitesimal o a los números imaginarios? Es en el reino de las leyes puras de la física, donde -aunque se trate de cosas invisibles, sin color, sin peso, sin masa, temperatura, e impalpables- se "controlan" o "determinan" o al menos es aquello que "subyace" al contínuo del espacio-tiempo sensorial (es decir, el mundo que olemos, sentimos y saboreamos).

Así, la "realidad" científica no es algo que podamos ver o experimentar. Es algo que deducimos de sistemas matemáticos que me resultan, personalmente, tan espeluznantes como cualquier cosa de la metafísica de Platón o la Qabbalah. Y aun así la mayor parte de los científicos que usan esta matemagia diariamente, ciegos a estas implicaciones, apoyan una filosofía de "materialismo" que parece querer decir que, después de todo, el mundo sensorial es real.

Cuando me di cuenta de esto, me pareció obvio que la mayoría de los científicos, como otros muchos en sus túneles de realidad, podían ignorar cualquier cosa de la que no quisieran pensar, incluso si lo tuvieran delante o si les estuviera mordiendo el culo. Los científicos que no ignoran estos asuntos son tratados normalmente como personajes sospechosos; si publican sus ideas, la respuesta habitual de sus colegas es algo como, "escribiste un libro interesante de filosofía, ¿pero cuando vas a volver a hacer algo de ciencia otra vez?"

[...]

En este punto, uno podría decidir inocentemente que la ciencia es sencillamente un juego intelectual como la teología Tomista cristiana en la que algo que parece pan y sabe a pan realmente tiene una "esencia" que es la carne y la sangre de un señor muerto. Pero la verdad es todavía más rara que eso: las ecuaciones de Einstein, por ejemplo, se han comprobado con relojes atómicos montados en naves orbitando la Tierra, y el espacio y el tiempo son de hecho tan relativos como Albert pensaba. Por raro que parezca, la abstracta y espeluznante Realidad Virtual de la ciencia matemática nos permite hacer predicciones acertadas sobre el mundo sensorial de nuestra "realidad" ordinaria.

Para aclararlo. Las cosas espeluznantes de la física y la matemática, incluyendo lo infinitesimal y la raíz de menos uno, tienen una cercanía sorprendente con las cosas invisibles y espeluznantes de la teología tradicional, tal como la "gracia invisible" oculta tras el "símbolo visible" del sacramento. La diferencia entre los espectros (o modelos) de la ciencia y los de la teología tradicional, se basa tan sólo en el hecho de que puedes de hecho usar los modelos científicos para precedir resultados precisos en el contínuo sensorial en el espacio-tiempo, y que esas predicciones deben funcionar (dentro de unos límites razonableS) o el modelo es arrojado fuera de la ciencia.

Por un lado, intentar entender a través del sentido común como inventaron los humanos las matemáticas durante un periodo de miles y miles de años y en qué sentido esta invención humana, este trabajo de arte simbólico en grupo, puede ser más real que el bacon, los huevos y el café que puedes desayunar en un restaurante,... por otro lado, si las matemáticas son "menos reales" que el olor del café, ¿por qué tienen las matemáticas una capacidad de acertar tan tremenda y una predictibilidad mostrada a través de milenios? Ciertamente, la percepción humana puede verse, en cualquier análisis cercano, como algo bastante más falible que un teorema matemático válido.

Lo veas como lo veas, hayamos derivado las matemáticas de la lógica o de reglas de juegos, o de la "intuición" o del concepto de conjunto, a lo que llevan las discusiones sobre el origen de las matemáticas es a una conclusión en particular: los humanos de alguna forma inventaron las matemáticas, tan misteriosamente como de alguna forma inventaron el lenguaje. No entendemos cómo lo hicimos, pero nos permite entender mejor nuestras alucinaciones.

En pocas palabras -como dijo una vez Einstein-, lo más imcomprensible sobre el universo es que sea comprensible.


El problema de la "Realidad"

Otro Vistazo a una Vieja Adivinanza

Un día cuando estaba todavía en la Brooklyn Tech estaba hojeando la biblioteca pública y encontré un libro con el título "Ciencia y Cordura" escrito por alguien llamado Alfred Korzybski. Vi algunas páginas, y parecía que Korzybski había abordado las preguntas sobre cómo la "realidad" científica se relaciona (si lo hace) a la "realidad" sensorial ordinaria. Alquilé el libro y me lo llevé a casa.

Más tarde conocí a mucha gente interesada en las ideas de Korzybski y ninguno de ellos pareció creerme nunca cuando dije que había leído "Ciencia y Cordura" en un fin de semana, la primera vez. Bueno, lo hice,... y me deslumbró. Y entonces lo devolví a la biblioteca y compré una copia, porque sabía que lo tendría que releer varias veces antes de entenderlo por completo.

Incluso en la primera lectura, pude ver que Korzybski tenía la respuesta de al menos una pregunta que me había dejado perplejo durante años; "¿qué es la "realidad"?. Según Korzybski, la única forma correcta de responder a esta cuestión comienza con reconocer lo que "realidad" es: una palabra.

Esto parece bien demasiado obvio o bien no obvio en absoluto para la mayor parte de la gente, al menos a primera vista. En cualquier caso, "realidad", como "sexo" y "comunismo" y "desayuno" y "rábano de caballo" y "Jueves", etcétera, existe como palabra en nuestro lenguaje. Todas las palabras tienen múltiples significados (plural) y por tanto la palabra "realidad" tiene muchos significados.

Para explicar esta analogía: la palabra "sexo" significa cualquiera o todo de lo siguiente: el método normal de reproducción entre los animales, más complejo que las amebas, una violación violenta en un callejón, Jack haciendo el amor tiernamente a Jill, Jack haciéndole el amor a Joe, Jack masturbándose, Jill haciendo el amor a Jane, cunnilingus hombre-mujer, cunnilingus mujer-mujer, felación hombre-mujer, felación hombre-hombre, dos perros follando en la calle, Jack teniendo una fantasía sobre hacerle el amor a Marilyn Monroe, una película porno hardcore, una película porno softcore, una pintura de un desnudo de Renoir, Jill simplemente abrazando a Jack cuando se siente deprimido, Jill en un parto natural, Jill cuidando a su bebé, el poster central de la Playboy, un necrófilo en una morgue, el Marqués de Sade fustigando a una prostituta y pagándola para que le fustigue, etcétera.

Ocurren millones de eventos en el espacio tiempo, cada uno distinto y en algunos respectos único, y a muchos de los cuales aplicamos la etiqueta "sexo", que nos ayuda a clasificar las cosas pero también nos adormece haciendo que olvidemos sus diferencias.

Así que, no parece acertado decir que el mundo de nuestras percepciones -el mundo sensorial- "es real", lo que implica que todo lo demás "es irreal". Más específicamente, podríamos decir que encontramos conveniente etiquetar ese mundo como "real" la mayor parte del tiempo, y que a veces tenemos que revisar la etiqueta y sustituirla por "ilusión óptica", o "alucinación", o "maya", o lo que sea.

Y no parece acertado, tampoco, decir que el mundo de nuestros conceptos más abstractis -el mundo científico-matemático- "es real", lo que implica que el resto de las cosas, incluyendo el mundo de los sentidos de la percepción ordinaria (o del Arte, o de la marihuana) "son todos irreales". Más específicamente, deberíamos decir que encontramos conveniente utilizar modelos matemáticos específicos para resolver problemas específicos, y que a veces tenemos que tirar un modelo y crear uno completamente nuevo.

El mundo no es el colorido modelo creado por nuestros sentidos o los modelos abstractos y sin color matemáticos creados por nuestro córtex frontal. Estos representan meramente varias formas de fabricar mapas del mundo. El conflicto entre Arte y Ciencia resulta ser un conflicto entre distintos mapas, y ningún mapa lo enseña "todo". Un mapa político no es impreciso porque muestre un túnel de realidad distinto a un mapa del tiempo. Un mapa geológico no está mal porque muestre un tercer túnel de realidad.

...

El mapa no es el territorio. Usando esta especie de proverbio -que repite muchas veces-, Korzybski intenta transmitir muchas cosas:

Nuestras palabras no son las impresiones sensoriales que denotan (la palabra "agua" no te mojará)

Nuestras impresiones sensoriales no son los eventos en el espacio tiempo que dan lugar a estas impresiones (cuando una roca te golpea, el dolor no está "en" la roca sino en la interacción de la roca con tus sentidos)

Nuestros modelos científicos o filosóficos (orquestaciones de palabras y otros símbolos) no son el universo no-verbal que pretenden describir o explicar.

El menú no sabe como la comida ni tiene la misma nutrición o aditivos que la comida, etcétera.

Resumiendo, nuestros archivador mental nos puede ser útil (o no) a la hora de clasificar y comprender el mundo, pero incluso en el mejor de los casos no debemos confundirlo con el mundo.

El mapa no muestra todo el territorio. Un mapa de Los Angeles que mostrase "todo" Los Angeles tendría que ocupar el mismo espacio que Los Angeles y por tanto no serviría en absoluto como un mapa. Además, para mostrarlo "todo" sobre Los Angeles, el mapa tendría que incluir el tiempo y evolucionar como L.A. durante un periodo de eones, siendo desde un desierto inhabitado, al emplazamiento temporal de los nativos en Norteamérica, a una pequeña misión española, etcétera, hasta el presente y hacia el futuro indefinidamente.

Notemos que las formas más "bajas" de intolerancia -por ejemplo, afirmaciones sobre "todos los judíos", "todos los negros", "todos los hombres", "todas las mujeres", etcétera, asumen implícitamente que un "mapa" (modelo) muestra todo el territorio. Pero veamos también que incluso las formas más sofisticadas y educadas de intolerancia, por ejemplo, científicos convencidos de que tienen la única teoría correcta y que el resto con teorías rivales son "incompetentes", descansa sobre una percepción ilusoria similar relacionada con poseer un mapa que puede mostrar todo el territorio.

Una vez tenemos un mapa, podemos hacer un mapa del mapa, un mapa del mapa del mapa, etcétera

En su nivel más simple, esto significa que una vez que los humanos tienen impresiones sensoriales pueden (al contrario que otros animales conocidos) fabricar "mapas" y modelos para clasificar y organizar estas impresiones.

Una vez he aprendido la palabra "silla", puedo clasificar todo lo que hay en casa en "sillas" y "no sillas".

Más adelante, puedo hacer un mapa de este mapa de un mapa, y clasificar las sillas en la categoría superior de "muebles", y así en adelante, hasta que llego a conceptos como "el Producto Nacional Bruto" y me encuentro desarrollando un modelo económico del mundo, o hasta que llego a conceptos como "energía" y "masa" y empiezo a desarrollar un modelo físico-matemático, o hasta que llego a 92 "elementos" y empiezo a desarrollar un modelo químico, etcétera.

Parece no haber razón para creer que este proceso de realizar mapas de mapas de mapas ("abstrayendo a niveles cada vez más altos") tenga algún fin. Ya tenemos ciencias como biología matemática, neurogenética, neurolingüística, psiconeuroinmunología, etcétera.

Una vez nos acostumbramos a pensar en mapas en conjunción con mapas de mapas, y mapas de mapas de mapas, etcétera, se hace fácil encontrar nuestra salida a las confusiones sobre la "realidad".

Desde esta perspectiva, un científico que ingenuamente afirme que estos mapas de un alto órden abstracto "son" la "realidad" parecen semánticamente tan ignorantes como los artistas que retroceden ante este tipo de mapa porque piensan que si esto "es realidad" entonces toda la vida normal y la percepción, incluyendo la percepción artística, "no es realidad"

Ya que el mapa definitivo de todos los mapas que incluye todos los territorios de la existencia no existe, y ni siquiera podemos imaginar cómo producirlo, lo mejor que podemos decir de cualquier túnel de realidad, ya sea sensorial o matemático abstracto, filosófico o "supersticioso" que haya sido creado por nuestra tribu o por una distinta (y por tanto inferior, claro), "científico", "político" o "artístico", es que sólo puede consistir en, "Este mapa parete funcionar bastante bien para mis propósitos, hasta el momento, en la mayor parte de los casos" (O en lenguaje más académico, "los datos no justifican aún revisar la teoría")

Toda "realidad" permanece relativa al instrumento utilizado al detectarla o medirla. En la mayor parte de los casos, para la mayor parte de los humanos en su vida normal, el instrumento que determina nuestras "realidades" -o más exáctamente, túneles de realidad-, sería nuestro sistema nervioso en general y nuestro cerebro en particular.

Todo esto no deriva directamente de lo que escribió Korzybski en Ciencia y Cordura en 1933, o lo que leí en ese libro cuando lo descubrí alrededor de 1949. Deriva también de muchos otros científicos y filósofos cuyos trabajos Korzybski citó y que entonces leí (especialmente Wittgenstein, Bohr, Bridgman, Whitehead y Poincaré) y de otros que escribieron sobre el lenguaje y la comunicación después de Korzybski (especialmente Shannon, Whorf, McLuhan y Bateson). He encontrado en el modelo de Korzybski meramente la "bolsa" más general y útil en la que podrían mezclarse las perspicacias de otros analistas linguísticos en un sistema coherente.

Quizá he visto a Korzybski en una luz distinta que muchos otros de sus comentaristas porque le releí varias veces con marihuana. Con hierba, parece bastante fácil entender que la percepción supuestamente "sin refinar" contiene tanta inferencia y organización-o-orquestación como nuestros formalismos más obviamente generados por la mente en la matemática, o los dogmas religiosos.

Si he conseguido aclarar a Korzybski, el lector debería entender ahora que la rojedad de las rosas pertenece al reino de nuestra percepción sensorial, mientras que el no-color de los átomos pertenece al reino de nuestro software cerebral más abstracto. También debería ver por qué los científicos sociales se han rendido en gran medida ante la palabra "realidad" por completo y hablan de rejillas o modelos o (el término que Tim Leary y yo encontramos el más claro de todos), túneles de realidad.

Atribuir "realidad" a cualquier nivel de abstracción, desde lo más sensorial a lo más teórico, condena implícitamente otros niveles a la "no-realidad" incluso si ellos, también, representan la experiencia humana normal.

He encontrado todo esto muy útil a la hora de entender a Einstein; cada instrumento, como cada cerebro, crea un túnel de realidad distinto, y nuestras funciones cerebrales más altas crean modelos matemáticos para traducir los distintos túneles de realidad en abstracciones que sirven a la ciencia incluso si contradicen la experiencia sensorial o existencial.

...

El 19 de Abril de 1942, el químico Albert Hoffman de los Laboratorios Sandoz en Basel, Suiza, mezcló un componente que tenía la esperanza de que fuera una nueva cura mejor para los dolores de cabeza. Sin saber que había inhalado una buena ración de los gases, Hoffman se montó en su bicicleta y empezó a pedalear a casa para comer. Empezó a notar sensaciones extrañas.

Un universo de 10 dimensiones se rajaba en uno de 6 y uno de 4 dimensiones. Habían ornamentos de oro y cortinas de seda e incienso fuerte; dolía como un bastardo. Árboles Maui en technicolor salvaje y arbustos por todas partes mientras que la Madre Superiora alzaba de nuevo su regla de acero -el Tío Mick entendió con la misma certeza matemática que aquellas 60.000 bolsas para cuerpos se llenarían-. Un huevo dentro de un huevo dio nacimiento a un salto cuántico, reptiles con una enorme carga. Aquellos Reyes-Sol caminando a través del Puente Brooklyn, escondiéndose tras un arbusto haciendo cluck-cluck-cluck -el sistema inercial cambia-, podía ver cada cabeza-negra, cada verruga, cada abalorio de sudor. Obras de arte consideradas "paganas" se inclinaron ante el Reverendo Yoshikami y bajaron las escaleras a Nueva York, 1959... "Lleva gafas gruesas y una especie de traje de buzo"... nos enseñan a entender mejor nuestras alucinaciones.

El Doctor Hoffman bajó de su bicicleta, con una salvaje conjetura amaneciendo en él.
_________________
Entonces, ¿quiere el rojo de siempre o prefiere... ¡¡el color fooly cooly!??!?

Hay un mundo en tus ojos que yo mismo creé

3 may 2009

TRATA DE PERSONAS


Trata de personas: la esclavitud sexual a la vista de todos



En el último año fueron rescatadas 257 mujeres de las redes dedicadas a la Trata de Personas que operan en todo el país. Casi 80 de ellas eran adolescentes.
No sólo eso: en el mismo tiempo fueron detenidas casi 200 personas vinculadas con este delito.
Todo eso ocurrió desde la aprobación de la ley 26364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas. Una ley necesaria y urgente en nuestro país que, pese a ello, aún no fue reglamentada.
Ahora bien, ¿Qué otros cambios se produjeron desde la sanción de esa ley en la lucha contra la Trata en el país? ¿Qué delitos se investigan en las provincias? ¿Cómo es la captación y el tráfico de mujeres? Y sobre todo: ¿qué se necesita para enfrentar a este delito, que en los últimos tiempos se convirtió en el tercero a nivel mundial en término de ingresos, después del tráfico de drogas y el de armas
A través de una nueva producción conjunta, la Red de Diarios en Periodismo Social decidió responder a estas preguntas y contribuir a ese objetivo de brindar a sus lectores información calificada que colabore en la visibilización y la movilización social contra estos delitos.

Las nuevas provincias de captación
En Mendoza, según informó el diario “Los Andes”, la titular de la Dirección de Derechos Humanos María José Ubaldini, denunció que desde su área acompañaron y asistieron a tres mujeres mendocinas que fueron obligadas a prostituirse y mantenidas en cautiverio durante el año pasado. Los episodios tuvieron lugar todos en 2008 y, mientras dos de las víctimas de la trata de mujeres fueron trasladadas al sur del país para ser explotadas sexualmente, la tercera vivió su calvario en tierras mendocinas, a pocos kilómetros de su hogar.
Esos casos encendieron una luz de alarma en la sociedad mendocina, ya que tanto las autoridades como algunos especialistas sostenían -algunos lo sostienen aún- que Mendoza no es una provincia de captación de mujeres para este tipo de delito, sino que más bien es de tránsito.
Esa misma tendencia es la que se registra en Río Negro y Neuquén, nuevos lugares de captación según los especialistas consultados por el diario “Río Negro”.
“Tenemos zonas de captación en la Patagonia y no sólo en Paraguay, las provincias del Norte y República Dominicana como se creía", describió Germán Bernales, del Centro de Derechos Humanos del Comahue y principal referente de la Red Interjurisdiccional contra la Trata de Río Negro y Neuquén, una iniciativa que por primera vez une a dos provincias argentinas para trabajar contra esta problemática. En apenas un año y medio, en la ciudad de Neuquén se descubrieron seis casos de trata de personas por explotación sexual y se supo de muchos otros en el interior de la provincia, sobre todo en lugares donde hay actividad petrolera.

Luego del infierno
¿Y qué pasa cuando las chicas son recuperadas de ese infierno? Lo que ocurre en Santa Fe es un ejemplo de lo que pasa en buena parte del país.
En esa provincia, según informa El Litoral, no hay albergues especializados ni un programa de asistencia para las chicas recuperadas de las redes de trata. En la ciudad, son alojadas en la Casa de la Joven, un lugar que no cuenta con la atención que las víctimas necesitan y de la cual “todas las chicas recuperadas terminaron fugándose”, aseguró la defensora del Pueblo, Liliana Loyola, para quien esto sucede porque “el mismo chico que las captó tiene acceso al lugar” y, además, “no se resuelven los problemas que hacen que estas chicas terminen cayendo en estas situaciones”. Por otra parte, la División Unidad Especial de Apoyo y Coordinación para el Control y Lucha contra la Trata de Personas (DUETP), dependiente de la policía, cuenta con sólo cinco personas para atender todos los casos de la provincia.

La desconfianza en la Policía
La Gaceta avanzó sobre otro aspecto importante en la lucha contra esta problemática: qué pasa con la Policía y la confianza de las víctimas y sus familiares a la hora de realizar las denuncias. En una entrevista, Susana Trimarco, presidenta de la Fundación María de los Angeles, con sede en San Miguel de Tucumán, aseguró que “las madres acuden a la Fundación para hacer las denuncias porque no confían en las fuerzas policiales”, aseguró. “Estamos pensando hacer escraches frente a los prostíbulos de la capital y filmar o sacarles fotos a los consumidores de sexo, como ya se hizo en La Pampa, lo que dio como resultado que se cerraran varios de estos lugares”, indicó.

La falta de recursos
Y aunque provincias como Catamarca decidieron apostar a la investigación policial, hay razones presupuestarias que terminan complicando las buenas ideas. Allí la Policía de la provincia creó una división específica para investigar las situaciones de sometimiento sexual y laboral en el territorio provincial. Aunque se trata de un delito federal, esta área específica de la Policía está encargada de hacer la tarea investigativa dentro del Departamento de Investigaciones Judiciales de la fuerza, y con el apoyo de la Dirección de Investigaciones y el área de Inteligencia Criminal.
En la actualidad cuenta con pocas personas y sólo una oficina, y se pudo saber que aún no fueron dotados de un medio de movilidad propio para hacer las tareas de investigación. Ello, pese a que Catamarca, como afirmó Selva Zeballos, titular del INADI provincial, al diario “El Ancasti”, también dejó de ser un lugar de "radicación" de jóvenes traídas de otras provincias para ser explotadas sexualmente, para pasar ser un lugar de "captación" de víctimas. Zeballos destacó que Andalgalá y Tinogasta serían los departamentos elegidos en la provincia para captar personas, y en menor medida Belén.
Y en La Rioja se registra una realidad parecida. Según el diario “Nueva Rioja” la provincia no está al margen del negocio de la trata de personas, sino que es considerada por los investigadores policiales y judiciales y por la propia Susana Trimarco (que busca a su hija, Marita Verón secuestrada en el 2002), como un lugar de recepción de mujeres que llegan a esa región del país para ser explotadas sexualmente. Años atrás la Policía riojana rescató a dos mujeres, de Catamarca y Tucumán, que eran explotadas sexualmente en la capital riojana.

El rol de la Justicia
La provincia de Santa Cruz es un punto central para entender cómo funcionan las redes de Trata en el país. Así lo explicó el secretario de Estado de Derechos Humanos de Santa Cruz, Alberto Marucco al diario “La Opinión Austral”: “Acá están establecidos corredores que tienen que ver con la zona norte de Santa Cruz y sur del Chubut, otro en la zona de Neuquén, como así también la zona sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego”. Y también para entender el rol de la Justicia en estos casos, teniendo en cuenta que hubo una importante cantidad de mujeres rescatadas en Río Gallegos, pero muy pocos detenidos. Aseguró: “En estos momentos nos está agarrando una transición que tiene que ver con pasar de la Justicia provincial a la nacional, en virtud de que ahora hay una ley nacional que persigue este delito. No sé si será por esta transición o porque el tema recién lo estamos abordando, que la gente generalmente sospecha de la víctima y esto es lo más grave, cuando se dice ´por algo será, le gustará, trata de hacer plata fácil`… y siempre la duda está sobre la víctima”.

En la agenda de los medios
Y los casos de chicas liberadas de esas redes se suceden a diario. Los últimos dos, ocurridos la última semana, fueron informados por los diarios La Voz del Interior y El Tribuno.
En Salta, la semana pasada fueron rescatadas dos chicas menores de edad que eran explotadas sexualmente en la capital provincial. El operativo fue realizado por la división Trata de Personas de la Policía de Salta, en casas de barrio Solidaridad y Villa San Antonio. Las chicas tienen 16 y 17 años y la investigación comenzó con la denuncia de la madre de una de las chicas. La mujer indicó que su hija era obligada explotada sexualmente y que además era maltratada desde hace dos meses.
Y en Córdoba, a través de la detención de un hombre por una infracción de tránsito se logró rescatar a una chica de 15 años que viajaba en ese auto y que era en realidad una adolescente misionera que había sido capturada en Posadas por una red de trata de personas, que era prostituida y que pretendían ubicarla en otra whiskería en el sur de la Argentina. Por el caso hubo cuatro detenidos y la chica fue finalmente liberada.

Y en Posadas se investiga a un religioso que se encontraba a cargo de la viceparroquia de Villa Lanús de esa ciudad. Según informó El Territorio, de Misiones, se trata de Miguel Ángel Santurio, que ya no forma parte de la Diócesis, y según se investiga a partir de una denuncia, habría comenzado a reclutar chicas con intenciones de crear una congregación femenina, con las que convivió en la casa de los fondos de la institución religiosa. Pero tras no obtener el aval del obispado de Posadas, Santurio se trasladó a Puerto Iguazú.
Aunque aún no se define la carátula de la causa, se indicó que hasta la figura de servidumbre podría utilizarse en este caso, aunque una de las víctimas presentó la denuncia por trata de personas.
En 2004, el sacerdote de origen uruguayo fue severamente cuestionado por el obispo de San Luis, Jorge Lona, por sus actividades como cura sanador sin contar con certificación científica.


En definitiva, una cobertura que ofreció un panorama único sobre el tema en todo el país y que fue posible gracias a la decisión de nueve diarios de todo el país que se propusieron trabajar el mismo día esta temática y ponerlo en agenda. Y con los mejores recursos: no solamente a raíz de cada uno de los hechos puntuales que se suceden sino con información que contextualizó este complejo fenómeno, que identificó causas, responsabilidades de los actores involucrados y las posibles soluciones y formas de prevenir.

4 abr 2009

PSICOLOGIA TRANSPERSONAL

Definiciones y Contextualizaciones sobre la Psicología Transpersonal
La Psicología Transpersonal surgió para abordar cuestiones que la Psicología mayoritaria había
marginado debido a una serie de creencias falsas que funcionan como limitaciones para la
comprensión de la naturaleza humana. La primera de estas falsas creencias es que el desarrollo
psicológico cesa al acceder a la madurez, creencia que comienza a ser desmentida desde las
propias instancias de la psicología evolutiva oficial. La segunda es que la salud psicológica puede
ser deducida del estudio de la patología. La tercera, que todos los estados no ordinarios de
conciencia y las experiencias místicas o transpersonales son insignificantes o patológicas.
Acompañando a estas creencias falsas, la psicología tradicional ha evolucionado en base a los
métodos aceptados por la comunidad científica y, como dijo Maslow, cuando la única herramienta
es un martillo, todo empieza a parecerse a un clavo.
El cientificismo y su soporte filosófico, el positivismo lógico, que se pretenden la única forma válida
de producción de conocimiento, han sido un lastre importante para la evolución del saber antroposocial,
empujándole hacia una concepción mecanicista propia de una anticuada visión de las
ciencias naturales. Paradójicamente, en el mismo momento que la conciencia era eliminada de la
psicología en nombre de la física, ya que según la visión cientificista la conciencia seria solo un
epifenómeno de la actividad cerebral, (según Moleschot el cerebro segrega ideas como el hígado
segrega bilis) la propia física volvía a necesitar de la conciencia para formular las leyes de la
mecánica cuántica, que posee una lógica interna diferente de la física newtoniana, y que son las
mismas paradojas que surgen al querer explicar la experiencia transpersonal.
Por ejemplo, las partículas subatómicas guardan entre si una relación contradictoria que permite
afirmar que cada partícula es al mismo tiempo todas las demás partículas. O sea, que ni siquiera
existe comunicación entre ellas, pues su relación no parece ser de naturaleza causal. Simultáneamente,
muchas de las personas que han alcanzado o experimentado transitoriamente este nivel o
estado de conciencia transpersonal, refieren una relación paradojal entre el todo y las partes. No
solamente las partes se encuentran en el todo, algo que es evidente, sino queel todo se encuentra
en las partes. Esto pone de manifiesto la coincidencia de un estado de conciencia con hallazgos de
la física moderna como la imagen holográfica, que David Bohm ha utilizado como base para su
teoría holográfica del universo, y el neurobiólogo Karl Pribram ha utilizado para su explicación del
funcionamiento cerebral, etc..
La Psicología transpersonal es entonces el estudio psicológico del desarrollo humano más allá del
ego (Vaughan en Grof, 1993) como también de las vivencias transpersonales, que son
"experiencias que implican una expansión de la consciencia más allá de las fronteras habituales
del ego, del tiempo y del espacio" (Grof en Rowan, 1996) durante las cuales "se puede
vivenciar como ilusoria nuestra identidad separada y aislada mientras que se vivencia como
real la unidad subyacente de toda la existencia" (Vaughan en Walsh y Vaughan, 1994).
La expresión "expansión de la consciencia" normalmente implica un segundo significado adicional
que se refiere a una paralela "expansión de la identidad", y en este sentido se trasciende no
solamente al ego sino también nuestra identificación con él.
Además se ha encontrado que las vivencias transpersonales ejercen una influencia positiva sobre
las personas que se plasma tanto en cambios perdurables a nivel fisiológico como a nivel
psicológico y conductual (Grof, 1993, 1994, y Walsh y Vaughan, 1994).
Uno de los fines principales de la psicología transpersonal es la delimitación de las fronteras y las
variedades de la experiencia humana consciente (Rowan, 1996) y también que apunta hacia una
integración general de las vivencias trascendentales en nuestra comprensión de los procesos
psíquicos. Esta última consideración implica la introducción y asimilación de las enseñanzas de los
sistemas psicológicos más antiguos y más ampliamente desarrollados, contenidos en las tradiciones
espirituales de la humanidad, a la psicología, fomentando así una armoniosa síntesis de
nuestros conocimientos científicos modernos con la sabiduría contemplativa y mística (Grof, 1993).
En este sentido puede decirse que la "perspectiva transpersonal considera oriental y occidental son complementarios" (Vaughan en Grof, 1993). que los enfoques
En principio, la Psicología Transpersonal comenzó estudiando las características, efectos y significado
de estos estados no ordinarios de conciencia , así como los medios de llegar a estas
experiencias cumbre, místicas, estéticas, trance, iluminación, etc.
Diversos autores han conferido a las experiencias transpersonales las siguientes características:
Carácter inefable: la experiencia que no se puede describir con el lenguaje usual.
Trascendencia del espacio y del tiempo: cuando se está en otra dimensión, el tiempo ya no
existe y el espacio tridimensional desaparece.
Sentimiento de lo sagrado: vivencia de que el universo es un lugar sagrado y que aquí y ahora
se está produciendo algo grande y digno de sumo respeto.
No Dualidad: desaparición de la percepción dualista yo-mundo o sujeto-objeto.
Cambio del sistema de valores y del comportamiento: cambio que tiende a los valores B de
Maslow (belleza, bondad, verdad), progresivo desapego de los bienes materiales, visión de una luz
y en ocasiones desarrollo de habilidades parapsicológicas.
Certeza de realidad: le confieren una certidumbre absoluta de que lo vivido es real, inclusive
mucho más real que lo vivido de ordinario en la cotidianidad.
Desaparición del miedo a la muerte: se percibe la vida como eterna, aún cuando la existencia
física es transitoria
La psicología transpersonal trasciende los límites de una lógica del individuo y en lugar de
considerarlo el centro de la cuestión, lo sume en una trama sistémico-ecológica de la realidad en
la cual constituye un elemento más, superando así la vigente epistemología del enfoque newtoniano
que sitúa al hombre en el centro del universo, cuando en verdad no es sino un elemento más
dentro del contexto.
La psicología transpersonal apunta, por ende, a la expansión del campo de la investigación
psicológica, para incluir dimensiones de la experiencia y el comportamiento humano que se asocian
con la salud y el bienestar, llevados a estadíos nunca antes considerados por la epistemología
positivista
Para conseguirlo, se nutre tanto de la ciencia occidental, fundamentalmente de aportes de la física
cuántica, de la astrofísica biotrópica y la relatividad einsteniana, como de la sabiduría oriental. De
esa manera, integra los conocimientos que aportan ambas tradiciones para conocer las potencialidades
del hombre.
La psicología transpersonal parte además de la base de que todos los enfoques y escuelas
psicológicas son complementarias entre sí y válidas por lo tanto en la parcela que cada una trabaja,
pero parciales respecto de una totalidad que no puede ser enteramente abarcada por ningún
enfoque único.
Asimismo su objetivo terapéutico básico no son los conflictos particulares (aunque los reconoce,
los trabaja y los integra) si no las soluciones generales, y su modelo referencial no son las personas
afectadas por síntomas neuróticos ni las llama- das "normales" sino los Héroes, los Budas , los
Cristos, los Gandhis, etc.
El campo de trabajo y estudio específicos de la psicología transpersonal es el espacio que se abre
entre un ego que ensueña incesantemente (inventando esperanzas para poder vivir mientras sufre
y se lamenta porque el mundo "no es como debería ser") y el Ser Luminoso, modelo de Sabiduría
y Compasión que convive con ese ego y busca florecer por todo y a pesar de todo.
Sobre la psicoterapia transpersonal.
El terapeuta intenta ayudar al individuo a ascender a niveles superiores de salud psicológica, a
desarrollar su capacidad de asumir la responsabilidad sobre sí mismo y sobre sus relaciones y
experiencias, a capacitarlo para que satisfaga de manera adecuada sus múltiples necesidades
físicas, emocionales, mentales y espirituales de acuerdo con sus preferencias y predisposiciones
personales y a contactarse con su propia dimensión trascendental a través de práctica de la vía
transpersonal. Para ello, el proceso no se ocupa tanto de la solución de los problemas particulares
per se, sino de la creación de condiciones en que se posibilite, según sea adecuado, la solución o
la trascendencia de los problemas (Vaughan en Walsh y Vaughan, 1994). El terapeuta no cura la
dolencia particular de la persona, sino que la capacita para que aprenda a contactar sus propios
recursos interiores y deje actuar sin miedo el proceso natural de curación, que es también un
proceso de crecimiento. Lo dicho lleva a los psicoterapeutas transpersonales a considerar que las
crisis significan cambio y que todos los clientes tienen capacidad de autocuración, la cual se ve
estimulada por el desarrollo de la conciencia transpersonal.
Por lo demás, la situación terapéutica es concebida de manera que ambos participantes trabajen
sobre sí mismos, cada uno de la manera más adecuada para su propio desarrollo. La consciencia
es entendida aquí como el instrumento y el objeto del cambio a la vez.
Para alcanzar sus propósitos, la psicoterapia transpersonal hace uso de todas las técnicas que se
encuentran a su disposición, ya que integra todas las teorías que se han estructurado para lograr
una comprensión más plena de la psique. La elección de las técnicas se adapta por completo a las
necesidades del cliente y a su estado de consciencia, ya que determinadas herramientas se
muestran más eficaces con determinados niveles de desarrollo de la consciencia (Wilber, 1994).
Para que ello sea posible, el terapeuta debería tener conocimientos teóricos y prácticos extensos
sobre diferentes técnicas psicoterapéuticas, y de esa manera contar con la posibilidad de hacer uso
de varias de ellas cuando resulte necesario.
Frances Vaughan, con fines de reflexión y aclaración teórica, ha hecho una útil distinción entre el
contexto y el contenido de la psicoterapia. El contexto queda siempre plenamente determinado por
los valores, las creencias y las intenciones del terapeuta. Un contexto transpersonal se crea según
ella cuando se trabaja con creencias abiertas en lo que se refiere al proceso terapéutico. Una de
tales creencias sería por ejemplo la idea de que todo tipo de valores y pensamientos, con
independencia de si son expresados abiertamente o no, afectan all proceso psicoterapéutico.
"Idealmente -dice-, una orientación psicoterapéutica transpersonal sirve de base a una integración
equilibrada de los aspectos físicos, emocionales, mentales y espirituales del bienestar" (Vaughan
en Walsh y Vaughan, 1994), y en este sentido se parte del supuesto de que en tal contexto la
sabiduría interior del organismo se sentirá libre para emerger como fuerza integradora y curativa..
Los contenidos, a diferencia del contexto, los determina y proporciona el cliente, y el contenido
nunca sera exclusivamente de naturaleza transpersonal puesto que de forma invariable reflejara
todas las experiencias vitales del cliente.
La actitud del terapeuta transpersonal debe ser en primer lugar de un compromiso profundo con su
propio crecimiento personal y espiritual. Esto es de gran importancia debido a que "el estado de
consciencia del terapeuta tiene un efecto profundo y de largo alcance sobre la relación terapéutica"
(Vaughan en Walsh y Vaughan, 1994) y por lo tanto en el cliente mismo. En este sentido es
necesario que la perspectiva transpersonal se manifieste en el terapeuta "no como una postura
ideológica ocasional, sino como un reflejo de su modo de vida" (Celis, 1996). El terapeuta debe
intentar llevar su desarrollo transpersonal en la relación terapéutica misma a dimensiones óptimas
para atender con plena consciencia a su cliente. El crecimiento de uno de los participantes en la
relación facilita enormemente el del otro. El psicoterapeuta debe estar dispuesto a encarar todo
obstáculo que surja con respecto a la percepción de sí mismo con el fin de establecer condiciones
favorables para su cliente.
El resultado exitoso de la psicoterapia transpersonal se caracteriza en términos generales por un
sentimiento ampliado de la identidad que con frecuencia se asocia a cambios motivacionales. Las
motivaciones dejan de estar dominadas predominantemente por los intereses propios y pasan a
conformarse en torno a intereses que trascienden a un individuo o a un ego en oposición a los otros
seres humanos y separado de ellos. Es probable que la persona manifieste una creciente aceptación
de cualquier experiencia humana y así reduzca la necesidad de utilizar sus mecanismos
defensivos. La apertura a lo transpersonal siempre se acompaña de un sentimiento de libertad
personal y una renovada sensación de ser responsables y de estar dirigidos desde nuestro “yo”
mas real. Por eso dejamos de sentir que somos manejados por fuerzas “exteriores” ajenas a
nosotros mismos. "Una vez que una persona ha despertado a las dimensiones transpersonales de
la experiencia, la vida misma se ve desde una perspectiva diferente" (Vaughan en Walsh y
Vaughan, 1994).
Resumiendo, podemos decir que una terapia verdaderamente transpersonal (que sera solo posible
si el terapeuta es un verdadero practicante de la vía transpersonal) implicara una expansión de la
conciencia del cliente, quien vera y sentirá cada vez mas claramente, que tanto sus sufrimientos y
conflictos “actuales” como su insatisfacción general provocada por su imperfección y sentimientos
de incompletud son nimiedades comparadas con las infinitas posibilidades que ya comienza a
vislumbrar y a experimentar.
De este modo, al disminuir la identificación con su melodrama interno y crecer su sabiduria, el
cliente experimenta una serenidad desconocida por él hasta entonces y una “abundancia” de
motivación positiva que en virtud de precisas leyes evolutivas se transforma inexorablemente en
simpatía-empatía hacia todos los seres sintientes (compasión), y del mismo modo que la conciencia
de vigilia “normal” se ve acompañada inevitablemente de pensamiento compulsivo alrededor de
temas relacionados con la inseguridad, los deseos, la preocupación, los miedos, etc., el desplazamiento
de los intereses personales del cliente desde su ego hacia valores superiores como la
bondad, la belleza, la creatividad, etc. marca el comienzo de una serie de cambios revolucionarios
que constituyen el amanecer del siguiente peldaño de la evolución de la vida, la Supraconciencia.
Regresar a psicologiatranspersonal.org

22 mar 2009

ENTREVISTA A J.LEVIN




LIBROS DE MARIA LAURA QUIÑONES URQUIZA.
miércoles 4 de febrero de 2009
JACK LEVIN, pionero de la Criminología Norteamericana


Autoría y traducción: María Laura Quiñones Urquiza

El profesor Dr. Jack Levin de la Northeastern University en Boston, Estados Unidos, es uno de los popes de la Criminología Norteamericana. Además es sociólogo, investigador y precursor en su país del estudio de depredadores violentos.

Sus libros sobre el tema, han sido éxito en ventas, igualmente, es consultado por medios gráficos, televisivos e instituciones de gobierno para el análisis y captura de estos criminales.


¿Por qué eligió esta profesión?

A principios de 1980 descubrí que virtualmente, no había nada escrito en psiquiatría o criminología que tratara las características de los asesinos seriales.
Como resultado, decidí dirigir un pequeño grupo de estudio sobre asesinos seriales – con 42 de ellos en total – del cual realicé un perfil con sus rasgos típicos, características de sus víctimas y métodos de matanza. Posteriormente, este pequeño estudio se convirtió en un libro, el primer libro escrito sobre homicidio serial, titulado Homicidio en masa: La amenaza de Norteamérica en crecimiento, 1985 – en co autoría con James A. Fox, Plenum Press.)
Desde entonces, fui inundado con pedidos de información sobre asesinos seriales. He entrevistado a muchos de ellos, testificado en tribunales, sido consultado por la policía, abogados defensores y acciones judiciales. También me he reunido con amigos de estos asesinos, vecinos, parejas y miembros de su familia. Una vez cada tanto, converso con alguna víctima que tuvo la suerte suficiente de escapar de alguno

¿Cree usted que las escenas de sexo, desnudez y violencia en los medios o publicidades, ayudan a incrementar los instintos de los agresores sexuales?

No creo que la violencia en los medios (especialmente aquella que va unida al sexo) sea buena para nadie. La pornografía violenta impregna nuestra cultura, influenciando las mentes de niños pequeños, quienes crecen pensando que no se puede tener sexo sin violencia.

Pero creo que se necesita mucho más que la exposición mediática de sexo violento para crear un monstruo. En realidad, los asesinos seriales disfrutan viendo sexo violento, especialmente cuando no pueden realizarlo. En este caso, de cualquier modo sus preferencias a la hora de mirar son el efecto, no la causa de su propensión a la violencia. Es como aquellos que aman pescar y cazar solo leyendo revistas como “Campo y Río”, que tratan de lo que les interesa. Su elección de revistas, es más el resultado de su interés en ese tópico que una causa en sí misma.

En cuanto al efecto mediático de la violencia en los niños, estoy convencido que la supervisión adulta es el ingrediente faltante que puede reducir el impacto de la televisión y las películas, así como los juegos de video o la Internet

Hay una teoría que sostiene que las víctimas de pedofilia tienden a repetir este patrón, por lo cual la mayoría de estas víctimas se convierten en pedófilos. ¿Cuál es su opinión acerca de esta posición etiológica?

Esta es la misma idea que propone la controversia de que solo los chicos abusados se convierten en abusadores, lo cual es Falso. La verdad es que los jóvenes abusados sexualmente son ligeramente más propensos a cometer actos de abuso sexual, pero son pocas las probabilidades. Si nos enfocamos más en las víctimas, en realidad los estamos re victimizando.

De su autoría, he leído un artículo fuera de serie: “Apuntando al alma de una comunidad: seleccionado las pocas manzanas en mal estado”. Este es un fenómeno que se acrecienta en escuelas de Europa y Latinoamérica. Además de venganza, envidia o celos ¿existen otras motivaciones para que los jóvenes que han sido víctimas de constantes hostigamientos (bulling), lleven a cabo asesinatos a mansalva en sus escuelas?

Muchos estudiantes quieren desesperadamente sentirse importantes, especiales y poderosos. En lugar de esto, quizás son víctimas diarias de hostigamientos y humillaciones por parte de sus compañeros.
Los pistoleros escolares buscan venganza, pero muchos de ellos también desean alcanzar fama y celebridad. En Virginia Tech donde mató a 32 estudiantes y personal docente, Cho quería tanto ser visto como un tipo poderoso, que salió corriendo en medio de la masacre para hacer una escala en la oficina de correos más cercana y enviar mails con fotos de sí mismo al Noticiero NBC. Estas fotos lo mostraban posando como una persona poderosa y peligrosa, empuñado cuchillos y armas de fuego, tal es así que no podría pasar desapercibido


Para los padres y autoridades ¿existen métodos eficaces que apunten a prevenir estos crímenes?

Observar los signos de alerta mucho antes que el joven tenga intenciones homicidas. Tempranamente, los niños pueden ser hostigados en la clase, en el patio de juegos o después de la escuela. Aquí es cuando los padres, profesores y psicólogos escolares deberían intervenir, no porque el niño sea una amenaza o un peligro, si no más bien porque esta preocupado. Durante el proceso, deberemos favorecer la calidad de vida de tantos jóvenes y, al mismo tiempo, posiblemente prevenir uno o dos homicidios.

Actualmente, el canibalismo es practicado por muchas tribus de Sudamérica y Oceanía bajo la mirada de algunos gobiernos, pero si es practicada por criminales, es castigada. ¿Cuándo deja de ser una herencia cultural para convertirse en una perversión?

El canibalismo ha sido una costumbre socialmente aceptable en tribus de todos los continentes de nuestro planeta. En casos particulares de canibalismo (por ejemplo, el que practicaba el asesino serial Jeffrey Dahmer en Milwaukee, Wiscounsin), no son muy diferentes a ese respecto: fueron proyectados para mantener cerca a la víctima. Literalmente, ésta deviene parte del caníbal. En algunas sociedades se practica el canibalismo afectuoso, donde el cuerpo de un ser amado es consumido por sus familiares como parte del ritual funerario. Similar es el caso de Jeffrey Dahmer, quien quería mantener su compañía. Al ser rechazado por los seres humanos, consumía el corazón y los genitales de sus víctimas, así podían permanecer con él.

LEY 448 DE SALUD MENTAL. C.A.B.A.


LEY DE SALUD MENTAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
LEY 448
TÍTULO I
LA SALUD MENTAL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Capítulo I
Disposiciones generales
Artículo 1º.- [Objeto] La presente ley tiene por objeto garantizar el derecho a la
salud mental de todas las personas en el ámbito de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
Artículo. 2º.- [Principios] La garantía del derecho a la salud mental se sustenta
en:
Lo establecido por la Ley Básica de Salud Nº 153 en el Artículo 3º y en el
Artículo 48 inc. c);
El reconocimiento de la salud mental como un proceso determinado histórica y
culturalmente en la sociedad, cuya preservación y mejoramiento implica una
dinámica de construcción social, y está vinculada a la concreción de los
derechos al trabajo, al bienestar, a la vivienda, a la seguridad social, a la
educación, a la cultura, a la capacitación y a un medio ambiente saludable. La
salud mental es inescindible de la salud integral, y parte del reconocimiento de
la persona en su integridad bio-psico-socio-cultural y de la necesidad del logro
de las mejores condiciones posibles para su desarrollo físico, intelectual y
afectivo;
El desarrollo con enfoque de redes de la promoción, prevención, asistencia,
rehabilitación, reinserción social y comunitaria, y la articulación efectiva de los
recursos de los tres subsectores;
La intersectorialidad y el abordaje interdisciplinario en el desarrollo del Sistema
de Salud Mental;
La articulación operativa con las instituciones, las organizaciones no
gubernamentales, la familia y otros recursos existentes en la comunidad, a fin
de multiplicar las acciones de salud y facilitar la resolución de los problemas en
el ámbito comunitario;
La internación como una modalidad de atención, aplicable cuando no sean
posibles los abordajes ambulatorios;
El respeto a la pluralidad de concepciones teóricas en salud mental;
La función del Estado como garante y responsable del derecho a la salud
mental individual, familiar, grupal y comunitaria. Evitando políticas, técnicas y
prácticas que tengan como fin el control social.
Artículo 3º [Derechos]. Son derechos de todas las personas en su relación con
el Sistema de Salud Mental:
Los establecidos por la Constitución Nacional, la Convención de los Derechos
del Niño y demás tratados internacionales, la Constitución de la Ciudad de
Buenos Aires, y la Ley Nº 153 en su artículo 4º;
A la identidad, a la pertenencia, a su genealogía y a su historia;
El respeto a la dignidad, singularidad, autonomía y consideración de los
vínculos familiares y sociales de las personas en proceso de atención;
A no ser identificado ni discriminado por padecer o haber padecido un malestar
psíquico;
A la información adecuada y comprensible, inherente a su salud y al
tratamiento, incluyendo las alternativas para su atención;
A la toma de decisiones relacionadas con su atención y su tratamiento;
La atención basada en fundamentos científicos ajustados a principios éticos y
sociales;
El tratamiento personalizado y la atención integral en ambiente apto con
resguardo de su intimidad;
La aplicación de la alternativa terapéutica más conveniente y que menos limite
su libertad;
La rehabilitación y la reinserción familiar, laboral y comunitaria;
A la accesibilidad de familiares u otros, en el acompañamiento de los niños,
niñas y adolescentes internados, salvo que mediare contraindicación
profesional.
Capítulo II
Autoridad de aplicación
Artículo 4º [Autoridad de aplicación] La autoridad de aplicación de la presente
Ley es el nivel jerárquico superior del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
en materia de Salud Mental.
Artículo 5º [Autoridad de aplicación. Funciones] La autoridad de aplicación
conduce, regula y controla el Sistema de Salud Mental. Son sus funciones:
La formulación, planificación, ejecución y control de las políticas de salud
mental de conformidad a los principios y objetivos establecidos en la presente
Ley;
La elaboración del Plan de Salud Mental;
La conducción, coordinación y regulación del Sistema de Salud Mental;
La habilitación y control de los establecimientos y servicios de salud mental de
los tres subsectores y la evaluación de la calidad de las prestaciones;
La regulación y control del ejercicio de las profesiones relacionadas con la
salud mental, de conformidad con la legislación vigente;
El desarrollo de un sistema de información, vigilancia epidemiológica y
planificación estratégica como elemento de gestión del Sistema;
La promoción de la capacitación de todo el personal que desarrolle actividades
de salud mental en los tres subsectores;
La articulación de políticas y actividades de salud mental con los municipios del
Conurbano Bonaerense, orientados a la constitución de una red metropolitana
de servicios de salud mental;
La concertación de políticas de salud mental con los gobiernos nacional y
provinciales;
Todas las acciones que garanticen los derechos relativos a la salud mental de
todas las personas;
Convocar al Consejo General de Salud Mental no menos de seis veces al año
para el tratamiento de los temas con referencia a sus funciones;
Elaborar anualmente el presupuesto operativo de Salud Mental, a fin de
garantizar la estimación y previsión de los fondos suficientes para: los gastos
operativos, la readecuación de los actuales servicios y la construcción e
implementación de la estructura inexistente y necesaria. El mismo deberá
contemplar la totalidad de los efectores individualizados en la presente Ley.
Artículo 6º [Consejo General de Salud Mental] La autoridad de aplicación crea y
coordina un Consejo General de Salud Mental, de carácter consultivo, no
vinculante, honorario, con funciones de asesoramiento integrado por
representantes de:
trabajadores profesionales y no profesionales del subsector estatal;
asociaciones de asistidos y familiares;
asociaciones sindicales con personería gremial;
instituciones de formación;
instituciones académicas;
asociaciones profesionales;
la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
La autoridad de aplicación, invitará al Poder Judicial y a la Universidad de
Buenos Aires a integrarse al Consejo General.
Artículo 7º [Consejo General de Salud Mental. Funciones] Son funciones del
Consejo General de Salud Mental asesorar en:
la formulación de políticas, programas y actividades de salud mental;
la evaluación y seguimiento del Plan de Salud Mental;
los aspectos vinculados a cuestiones éticas;
los lineamientos generales de políticas en articulación con el Consejo General
de Salud.
Capítulo III
Sistema de Salud Mental
Articulo 8º [Sistema de Salud Mental. Integración] Está constituido por los
recursos del Sistema de Salud Mental de los subsectores estatal, de seguridad
social y privado que se desempeñan en el territorio de la Ciudad, en los
términos del Art. 11 de la Ley 153.
Artículo 9º [Denominación] Se establece para todos los efectores y servicios del
Sistema, la denominación uniforme “de Salud Mental”.
Articulo 10º [Sistema de Salud Mental. Lineamientos y acciones] La autoridad
de aplicación debe contemplar los siguientes lineamientos y acciones en la
conducción, regulación y organización del Sistema de Salud Mental.
La promoción de la salud mental de la población a través de la ejecución de
políticas orientadas al reforzamiento y restitución de lazos sociales solidarios;
La prevención tendrá como objetivo accionar sobre problemas específicos de
salud mental y los síntomas sociales que emergen de la comunidad;
La asistencia debe garantizar la mejor calidad y efectividad a través de un
sistema de redes;
La potenciación de los recursos orientados a la asistencia ambulatoria,
sistemas de internación parcial y atención domiciliaria, procurando la
conservación de los vínculos sociales, familiares y la reinserción social y
laboral;
La asistencia en todos los casos será realizada por profesionales de la salud
mental certificados por autoridad competente;
La recuperación del bienestar psíquico y la rehabilitación de las personas
asistidas en casos de patologías graves, debiendo tender a recuperar su
autonomía, calidad de vida y la plena vigencia de sus derechos;
La reinserción social mediante acciones desarrolladas en conjunto con las
áreas de Trabajo, Educación, Promoción Social y aquellas que fuesen
necesarias para efectivizar la recuperación y rehabilitación del asistido;
La conformación de equipos interdisciplinarios de acuerdo a las incumbencias
específicas;
Los responsables de los establecimientos asistenciales deben tener
conocimiento de los recursos terapéuticos disponibles, de las prácticas
asistenciales, de los requerimientos de capacitación del personal a su cargo,
instrumentando los recursos necesarios para adecuar la formación profesional
a las necesidades de los asistidos.
Artículo 11º [Organización] El Sistema de Atención de Salud Mental de la
Ciudad se organiza e implementa conforme a los principios rectores derivados
de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, de la Ley Básica de Salud y
de la presente Ley.
Artículo 12º [Subsector estatal. Lineamientos] A los efectos de lo dispuesto en
el artículo precedente son criterios en la conformación del subsector estatal:
La implementación de un modelo de atención que, en consonancia con lo
dispuesto por la Ley Básica de Salud, garantice la participación a través de
prácticas comunitarias;
La adecuación de los recursos existentes al momento de la sanción de la
presente Ley, a los efectos de transformar el modelo hospitalocéntrico, para el
desarrollo de un nuevo modelo de salud mental;
A los efectos de la implementación de lo dispuesto en los artículos 28º y 31º y
concordantes de la ley Nº 153, se reconoce la especificidad del Sistema de
Salud Mental;
Promover la participación de los trabajadores, profesionales y no profesionales
del subsector, a los efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto por el artículo
48, inciso c) de la Ley Nº 153;
La implementación de la historia clínica única, entendida como herramienta del
trabajo terapéutico, no pudiendo constituirse en fuente de discriminación;
Los integrantes de los equipos interdisciplinarios delimitan sus intervenciones a
sus respectivas incumbencias, asumiendo las responsabilidades que derivan
de las mismas;
Las intervenciones de las disciplinas no específicas del campo de la Salud
Mental, serán refrendadas por los profesionales cuya función les asigna la
responsabilidad de conducir las estrategias terapéuticas, efectuar las
derivaciones necesarias e indicar la oportunidad y el modo de llevar a cabo
acciones complementarias que no son de orden clínico;
La actualización y perfeccionamiento del personal existente, mediante
programas de formación permanente y acordes a las necesidades del Sistema;
La implementación de acciones para apoyo del entorno familiar y comunitario;
La coordinación intersectorial e interinstitucional con las áreas y sectores de
promoción social, trabajo, educación, Poder Judicial, religiosas, policía,
voluntariados, ONGs, organizaciones barriales y otras;
La centralización de la información registrada en los establecimientos de salud
mental;
Podrán acceder a los concursos para los cargos de conducción, todos los
profesionales con título de grado, en las disciplinas de salud mental.
Artículo 13º Los dispositivos del subsector estatal funcionan integrando la Red
de Atención del Sistema de Salud Mental, debiendo ejecutar acciones en
relación a las siguientes características específicas:
Prioridad en las acciones y servicios de carácter ambulatorio destinados a la
promoción, prevención, asistencia, rehabilitación y reinserción social en Salud
Mental, garantizando la proximidad geográfica de los efectores a la población;
Coordinación interdisciplinaria, interinstitucional e intersectorial de las acciones
y servicios;
Participación de la comunidad en la promoción, prevención y rehabilitación de
la Salud Mental;
Proyección del equipo interdisciplinario de salud mental hacia la comunidad;
Internación de corto plazo en hospitales generales y monovalentes de salud
mental;
Internación de tiempo prolongado en hospitales monovalentes de salud mental,
en los hospitales generales pediátricos, y hospitales de infecciosas y otros
establecimientos específicos en salud mental.
Artículo 14º [Efectores] A los efectos de la conformación de la Red, se deben
respetar las acciones y servicios, establecidos en los artículos precedentes,
determinándose una reforma de los efectores actuales, e incorporando los
recursos necesarios para la implementación de las nuevas modalidades. Para
ello se establecen los siguientes efectores:
Centros de Salud Mental;
Atención de salud mental en Centros de Salud y Acción Comunitaria;
Dispositivos de atención e intervención domiciliara respetando la especificidad
en Salud Mental;
Consultorios Externos;
Equipos de interconsulta, incluyendo la intervención en todas las acciones y
servicios de alta complejidad médica y tecnológica;
Prestaciones en Hospital de Día y Hospital de Noche;
Un sistema de intervención en crisis y de urgencias con equipos móviles
debidamente equipados para sus fines específicos;
Un sistema de atención de emergencias domiciliarias en salud mental infantojuvenil,
el cual atenderá en la modalidad de guardia pasiva;
Areas de atención en salud mental en los hospitales generales de agudos,
hospitales de infecciosas y hospitales generales pediátricos, la autoridad de
aplicación definirá un mínimo y un máximo de camas, de acuerdo al efector;
Residencias Protegidas de hasta veinte (20) camas;
Hospitales monovalentes de salud mental;
Casas de Medio Camino;
Centros de capacitación sociolaboral promocionales;
Talleres protegidos;
Emprendimientos sociales;
Atención especializada en salud mental infanto-juvenil;
Equipos de salud mental en guardias en hospitales generales de agudos,
hospitales de infecciosas y hospitales generales de pediatría;
Hogares y familias sustitutas;
Granjas terapéuticas.
Artículo 15º [Rehabilitación y reinserción] La personas que en el momento de la
externación no cuenten con un grupo familiar continente, serán albergadas en
establecimientos que al efecto dispondrá el área de Promoción Social.
Artículo 16º Las personas externadas deben contar con una supervisión y
seguimiento por parte del equipo de salud mental que garantice la continuidad
de la atención. Todos los recursos terapéuticos que la persona requiera deben
ser provistos por el dispositivo de salud mental correspondiente al área
sanitaria de referencia.
Capítulo IV
Docencia e investigación
Artículo 17º Se promueve la docencia y la investigación en los efectores de
Salud Mental.
Capítulo V
Regulación y fiscalización
Artículo 18º La autoridad de aplicación ejerce el poder de policía en el ámbito
de su competencia, de acuerdo a lo establecido en los artículos 41º, 42º, 43º y
44º de la Ley Nº 153, contemplando la especificidad de la Salud Mental.
TITULO II
REGIMEN DE INTERNACIONES
Capítulo I
Principios generales
Artículo 19º La internación es una instancia del tratamiento que evalúa y decide
el equipo interdisciplinario cuando no sean posibles los abordajes ambulatorios.
Cuando esta deba llevarse a cabo es prioritaria la pronta recuperación y
resocialización de la persona. Se procura la creación y funcionamiento de
dispositivos para el tratamiento anterior y posterior a la internación que
favorezcan el mantenimiento de los vínculos, contactos y comunicación de la
persona internada, con sus familiares y allegados, con el entorno laboral y
social, garantizando su atención integral.
Artículo 20º La internación de personas con padecimientos mentales, en
establecimientos destinados a tal efecto, se debe ajustar a principios éticos,
sociales, científicos y legales, así como a criterios contemplados en la presente
Ley y en la Ley Nº 153. Para ello se debe establecer la coordinación entre las
autoridades sanitarias, judiciales y administrativas. Sólo puede recurrirse a la
internación de un paciente, cuando el tratamiento no pueda efectuarse en
forma ambulatoria o domiciliaria, y previo dictamen de los profesionales del
equipo de salud mental u orden de autoridad judicial para los casos previstos.
Artículo 21º Las internaciones a las que aluden los artículos precedentes se
clasifican en:
Voluntaria, si la persona consiente a la indicación profesional o la solicita a
instancia propia o por su representante legal;
Involuntaria, conforme al artículo 30º de la presente Ley;
Por orden judicial.
Capítulo II
Procedimientos comunes a todas las internaciones
Artículo 22º Dentro de las 24 horas siguientes a la admisión del internado, el
equipo interdisciplinario del establecimiento iniciará la evaluación para
establecer el diagnóstico presuntivo, de situación y el plan de tratamiento. Será
emitido un informe firmado por el equipo de salud mental precisando si están
dadas las condiciones para continuar con la internación.
Artículo 23º Dentro de los quince (15) días de ingresado y luego, como mínimo,
una vez por mes, la persona internada será evaluada por el equipo interviniente
del establecimiento que certifica las observaciones correspondientes al último
examen realizado; confirmando o invalidando las mismas, precisando la
evolución e informando en la historia clínica sobre la desaparición de las
causas justificantes de la internación.
Artículo 24º Las internaciones de personas con padecimiento mental podrán
ser mantenidas por períodos máximos renovables de un (1) mes.
Artículo 25º Para el caso de instituciones de carácter privado y de la seguridad
social, deben elevarse los informes a los que alude el artículo 23º a la autoridad
de aplicación, a fin de que tome conocimiento de las causas y condiciones que
sustentan la necesidad del procedimiento y su mantenimiento, en los términos
de lo establecido en el artículo 24º.
Artículo 26º Toda disposición de internación, sea voluntaria, involuntaria o
judicial, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Evaluación y diagnóstico de las condiciones del asistido;
Datos acerca de su identidad y su entorno socio-familiar;
Datos de su cobertura médico asistencial;
Motivos que justifican la internación;
Orden del juez, para los casos de internaciones judiciales;
Autorización del representante legal cuando corresponda.
Artículo 27º Una vez efectuada la internación del paciente, el establecimiento
debe remitir a la autoridad de aplicación la información pertinente, garantizando
la confidencialidad de los datos. Dichos informes deberán remitirse en forma
mensual en el caso de continuar con la internación.
Artículo 28º Toda internación debe ser comunicada por el director del
establecimiento a los familiares de la persona, a su curador o representante
legal si los tuviere y al juez de la causa si correspondiere, así como a otra
persona que el paciente indique.
Capítulo III
Internación Involuntaria
Artículo 29º.- La internación involuntaria de una persona procede cuando a
criterio del equipo profesional mediare situación de riesgo cierto o inminente
para sí o para terceros.
Artículo 30º.- A los fines del artículo precedente deberá mediar formal solicitud
interpuesta por un familiar de la persona cuya internación se pretende, o demás
personas con legitimidad para actuar conforme al Código Civil u organismo
estatal con competencia.
Artículo 31º.- La internación involuntaria debe ser certificada por dos
profesionales, los que no pueden pertenecer a la misma institución privada o de
la seguridad social. No debe existir entre los profesionales y el asistido relación
conyugal, de parentesco, de amistad o enemistad íntima ni tener intereses o
vínculos económicos entre sí. En el subsector estatal, ambos certificados
podrán provenir de dos profesionales del mismo efector.
Artículo 32º La internación de niños, niñas y adolescentes, en los términos de
la Ley Nº 114, y la de incapaces, deberá ser comunicada, dentro de las 72
horas de producida, al Asesor de Menores e Incapaces.
Artículo 33º Si el paciente fuera recibido en consulta de urgencia y la
internación se considerase indispensable a los fines de evitar una demora
indeseable y potencialmente riesgosa para el bienestar del paciente y/o de
terceros, el profesional podrá disponer la internación por un máximo de 72
horas. Durante ese lapso un segundo profesional deberá evaluar al paciente. Si
ambos profesionales concordasen en la indicación de continuar la internación,
entonces deberán indicar el tratamiento a seguir en forma debidamente
fundamentada, de acuerdo con lo establecido en el presente Capítulo. Los
profesionales que deben avalar la internación estarán sujetos a las limitaciones
previstas en el artículo 31º.
Artículo 34º Para que proceda la internación involuntaria además de los
requisitos comunes a todas las internaciones, debe hacerse constar:
Dictamen profesional urgente e imprescindible;
Ausencia de otra alternativa eficaz para su tratamiento;
Informe acerca de las instancias previas implementadas, constando detalles
acerca de la duración y alcance de las mismas;
Dos (2) certificados profesionales que confirmen la necesidad de internación,
conforme al artículo 31º de la presente.
Capítulo IV
Internación judicial
Artículo 35º.- El juez competente en materia penal tiene incumbencia para
hospitalizar a los procesados, en el caso en que padezcan trastornos mentales,
cuyo tratamiento demande esta medida extrema, de acuerdo con lo establecido
en la presente ley, y lo prescripto por el Código Penal o medida de seguridad
aplicada según lo establecido por la legislación vigente.
Artículo 36º.- El juez competente en materia civil y de familia tiene incumbencia
sobre la internación de personas con trastornos mentales, cuyo tratamiento
demande esta medida extrema, de acuerdo con lo establecido en la presente
ley y lo prescripto por el Código Civil.
Artículo 37º.- A los efectos de un adecuado seguimiento sobre el estado de la
persona, el director del establecimiento debe elevar al Juez interviniente, en
forma mensual, las novedades producidas en la historia clínica.
Artículo 38º.- Los jueces que dispongan internaciones, deben requerir a la
autoridad de aplicación información acerca de la disponibilidad de los
establecimientos asistenciales, a efectos de garantizar el debido cuidado y
seguridad del asistido.
Artículo 39º.- La autoridad de aplicación informará trimestralmente al Consejo
de la Magistratura los casos en que las internaciones dispuestas judicialmente
no fueran necesarias, a juicio del equipo de salud mental interviniente.
Capítulo V
Externación, altas y salidas
Artículo 40º El alta de la persona afectada por un padecimiento mental
conforma un acto terapéutico por lo que debe ser considerado como parte del
tratamiento y no como la desaparición del malestar psíquico.
Artículo 41º El alta definitiva será decidida por el responsable del equipo
interdisciplinario de salud mental, debiendo contar con el aval y certificación del
director del establecimiento.
Artículo 42º Las altas transitorias o definitivas y las derivaciones a otra
institución, deberán ser debidamente fundamentadas en el dictamen del
profesional o equipo a cargo del tratamiento del paciente y contar con la
certificación del director del establecimiento. Las mismas serán comunicadas al
juez interviniente si lo hubiere, dentro de las 24 horas anteriores a su
producción.
Artículo 43º En el caso de las personas internadas por decisión judicial, el
establecimiento podrá solicitar al juez interviniente un acuerdo de alta
condicionada, la cual conformará una parte importante en el tratamiento y
rehabilitación de la persona.
Artículo 44º Los niños, niñas y adolescentes internados que no registren la
presencia de un grupo familiar de pertenencia, en caso de alta, dentro de las 72
horas serán derivados a la institución intermedia que corresponda, en los
términos del artículo 15º de la presente y de la Ley Nº 114, previa
comunicación al Asesor de Menores e Incapaces.
Artículo 45º Cuando se reciba una persona derivada por vía judicial y surja de
su evaluación que no posee patología en salud mental o que no se justifica su
internación en un servicio de salud mental o en un hospital monovalente de
salud mental, se dará inmediata información al juez interviniente a fin que
disponga su pertinente externación o traslado.
Artículo 46º Las salidas y permisos especiales serán decididas en función del
curso del tratamiento, debiendo ser comunicados a los familiares responsables
o tutores responsables, Asesoría de Menores e Incapaces o juez, de acuerdo
con la condición legal de la persona internada, con no menos de 24 horas de
anticipación al momento autorizado de salida, debiendo contar con certificación
del director del establecimiento.
Artículo 47º Durante las internaciones se promueven, cuando sea posible, los
permisos de salida como parte del tratamiento y rehabilitación del paciente,
favoreciendo la continuidad de su relación con el medio familiar y comunitario.
Capítulo VI
Responsabilidad de los directores de los establecimientos asistenciales
Artículo 48º Son deberes y obligaciones de los directores de los
establecimientos asistenciales:
Cuando un paciente sea derivado de un establecimiento a otro, sea este
público o privado, debe ponerse en conocimiento a la máxima autoridad de
salud mental;
Establecer la existencia e identidad de familiares o allegados de las personas
hospitalizadas a los fines de cumplimentar cabalmente lo establecido en el
artículo 28º de la presente Ley;
Procurar para los lugares de internación la dotación de personal, recursos y
sitios adecuados para sus fines y funcionamiento.
En el subsector estatal, cuando el establecimiento se encuentre ocupado en un
95% de su capacidad, el director deberá notificar tal extremo a la autoridad de
aplicación. A partir de la fecha de notificación, los ingresos deberán ser
autorizados por la misma.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Primera.- Hasta tanto el Sistema de Salud Mental disponga los recursos y
dispositivos dispuestos por la presente Ley, el ingreso a la Red podrá ser
realizado por cualquiera de los efectores de atención.
Segunda.- La autoridad de aplicación debe realizar, dentro de los trescientos
sesenta (360) días de promulgada la presente Ley, un relevamiento de la
totalidad de las personas internadas, a fin de poder determinar las causas,
tiempo de internación y certificar la necesidad o no de continuar con la
internación.
Tercera.- [Vigencia de normas]. Los artículos 35º, 36º y 38º quedan
suspendidos en su vigencia hasta que los jueces nacionales de los fueros
ordinarios de la Ciudad de cualquier instancia, sean transferidos al Poder
Judicial de la Ciudad.
Cuarta.- En relación a los recursos y la infraestructura inmobiliaria existente,
afectados al Sistema de Salud Mental del subsector estatal, se ratifica la plena
vigencia del punto 3, inciso c) del artículo 48º de la Ley Nº 153.
Quinta.- El Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley en un plazo no
superior a cientochenta (180) días a partir de su promulgación.
Artículo 49º.- Comuníquese, etc.

TRATA DE PERSONAS



Campus vi r tual
Lucha contra la trata de personas
www.campus.oimconosur.org
email: campus@iom.int
¿Qué es la trata de personas? Página 1 de 4
Argentina – Definición de trata de personas
La ley Nº 26.364 / 2008 define como trata de
personas ―la captación, el transporte y/o traslado —
ya sea dentro del país, desde o hacia el exterior—, la
acogida o la recepción de personas mayores de
dieciocho (18) años de edad, con fines de
explotación, cuando mediare engaño, fraude,
violencia, amenaza o cualquier medio de intimidación
o coerción, abuso de autoridad o de una situación de
vulnerabilidad, concesión o recepción de pagos o
beneficios para obtener el consentimiento de una
persona que tenga autoridad sobre la víctima, aun
cuando existiere asentimiento de ésta‖ (art. 2).
Además, ―se entiende por trata de menores el
ofrecimiento, la captación, el transporte y/o traslado
—ya sea dentro del país, desde o hacia el exterior—,
la acogida o la recepción de personas menores de
dieciocho (18) años de edad, con fines de
explotación. Existe trata de menores aun cuando no
mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o
cualquier medio de intimidación o coerción, abuso de
autoridad o de una situación de vulnerabilidad,
concesión o recepción de pagos o beneficios para
obtener el consentimiento de una persona que tenga
autoridad sobre la víctima. El asentimiento de la
víctima de trata de personas menores de dieciocho
(18) años no tendrá efecto alguno‖ (art.3)
¿Qué es la trata de personas?
La trata de personas es una forma de esclavitud (sexual o laboral) que involucra el
secuestro, el engaño o la violencia.
Las víctimas de trata suelen ser reclutadas mediante engaños (tales como falsas
ofertas de trabajo u ofertas engañosas que no aclaran las condiciones en las que se va
a realizar el trabajo ofrecido) y
trasladadas hasta el lugar donde
serán explotadas.
En los lugares de explotación, las
víctimas son retenidas por sus
captores mediante amenazas,
deudas, mentiras, coacción,
violencia, etcétera, y obligadas a
prostituirse o trabajar en
condiciones infrahumanas.
El Protocolo de las Naciones Unidas
para prevenir, reprimir y sancionar
la trata de personas, especialmente
mujeres y niños es el instrumento
que contiene la definición de trata
de personas acordada internacionalmente.
En Argentina, esta
definición fue recogida por la ley
26.434 (ver recuadro).
Los elementos principales de la definición son los siguientes:
- la captación (mediante secuestro o engaño);
- el traslado (al interior de un mismo país, o entre países);
- la finalidad de explotación –principalmente sexual o laboral- mediante
amenazas, violencia, coacción, etcétera.
Es decir que la trata de personas es un proceso que incluye diversas acciones: el
reclutamiento o secuestro, el traslado (ya sea dentro de un mismo país, o entre
diferentes países), la recepción y alojamiento de la víctima en el lugar de destino, y su
explotación en un contexto de amenazas, engaño, coacción y violencia.
Campus vi r tual
Lucha contra la trata de personas
www.campus.oimconosur.org
email: campus@iom.int
¿Qué es la trata de personas? Página 2 de 4
Esta secuencia de acciones es llevada a cabo por redes o asociaciones criminales (redes
de tratantes) cuyos diferentes miembros identifican y reclutan a las futuras víctimas;
organizan, gestionan y financian su traslado; son dueños, administradores o regentes
de los lugares donde las explotan, o ―alquilan‖ a las víctimas a terceros a cambio de
una renta. Los tratantes se aseguran mediante amenazas, engaños, deudas y violencia
que las víctimas no puedan -o crean que no pueden- salir de su situación de esclavitud.
En general, los tratantes retienen los documentos de las víctimas como una forma
más de coacción. En el caso de extranjeros y extranjeras, les amenazan con la
deportación o la cárcel.
A nivel mundial, se estima que más del 90% de las víctimas de trata son mujeres, niñas
y adolescentes explotadas sexualmente. Respecto a la trata para explotación laboral,
las víctimas –varones y mujeres por igual– se ven forzadas a trabajar en condiciones
inhumanas en talleres textiles clandestinos, agricultura, pesqueras, ladrilleras, servicio
doméstico, etc. Otras finalidades de explotación son los matrimonios serviles, la
mendicidad y la extracción de órganos.
La trata de personas es un delito
cometido por redes que reclutan,
secuestran, trasladan, alojan y explotan a
las víctimas.
La persona que, mediante engaños,
amenazas o violencia es obligada a hacer
cosas contra su voluntad
es víctima de un delito.
Campus vi r tual
Lucha contra la trata de personas
www.campus.oimconosur.org
email: campus@iom.int
¿Qué es la trata de personas? Página 3 de 4
Ejemplos de casos
Veamos a continuación dos ejemplos de relatos de víctimas de trata. Este es el relato
de una víctima de trata para explotación sexual:
“Me ofrecieron empleo en un restaurante en la capital, a casi 400 km. de mi
casa. Como en mi pueblo no había trabajo, acepté. Me adelantaron $ 200 y me
dieron el pasaje en ómnibus. Cuando llegué a la dirección que me habían
dado, me dijeron que el restaurante era a unas cuadras, y me llevaron en
auto. Pero cuando llegamos, no era una parrilla: era una whiskería. Me
encerraron, me pegaron, me violaron y me obligaron a prostituirme. Además,
me dijeron que si le decía algo a alguien, esto mismo se lo harían a mis hijas,
ya que sabían dónde vivían... Nunca pensé que me pudiera pasar una cosa
así…”
Este es el relato de una víctima de trata para explotación laboral:
“Un día por la radio escuché que un fabricante pedía costureros para su taller
en Buenos Aires. En Santa Cruz (Bolivia), me entrevisté con una señora que
me dijo que pagaban un peso con cincuenta la prenda, con casa y comida.
Ellos pagaban el traslado, y después me lo iban descontando. Mi pasaje salió
120 dólares. Viajamos mi mujer, yo, y unas seis personas más. De la
terminal de micros de Retiro nos llevaron directo al taller, y el dueño se quedó
con nuestros documentos. El taller tiene dos habitaciones bien grandes, con
unas 15 máquinas. Allí trabajamos, comemos y vivimos todos, incluso hay
gente con niños pequeños. Trabajamos de lunes a sábado al mediodía, desde
las siete de la mañana hasta la una de la madrugada del día siguiente. Al
que se cansa o quiere dormir, el dueño lo amenaza con no pagarle nada, con
“cagarlo a palos por vago”, o con denunciarlo a la policía para que lo deporten.
Las puertas del taller están cerradas con llave, y la puerta de calle también.
Ayer cuando le pedí lo que me debía, porque quería mandar plata a mi
familia, me dijo que no me debía nada, me gritó que si lo seguía jodiendo
llamaba a los de migraciones y me agarró a las patadas; a mi señora también
le pegó.”
Campus vi r tual
Lucha contra la trata de personas
www.campus.oimconosur.org
email: campus@iom.int
¿Qué es la trata de personas? Página 4 de 4
Como puede observarse, en ambos casos hubo:
 Captación mediante engaño:
- a la primera víctima la engañaron respecto del trabajo a realizar ya que
le ofrecieron trabajo en un restaurante;
- a la segunda víctima la engañaron respecto de las condiciones del
trabajo a realizar: le aseguraron un pago que no se cumplió, y no le
dijeron que iba a vivir hacinado y encerrado.
 Traslado:
- la primera víctima fue trasladada dentro del mismo país (trata interna);
- la segunda víctima fue trasladada entre países, desde Bolivia hacia
Argentina (trata internacional).
 Finalidad de explotación:
- una vez que llegaron al lugar de destino, se develó la finalidad de
explotación con la que fueron captadas y trasladadas: explotación
sexual en un caso, y laboral en el otro;
- las amenazas y la violencia impidieron a las víctimas escaparse o
denunciar la situación. A esto se suma el hecho de no conocer a nadie
en el lugar de destino.

Elementos clave para identificar un caso de trata
- la existencia de un traslado (ya sea nacional o
internacional);
- este traslado resultó de un secuestro, o fue motivado por
una oferta que luego resultó ser engañosa;
- la existencia de una situación de explotación que
comienza inmediatamente después del traslado;
- la víctima es mantenida en esa situación de explotación
mediante amenazas, violencia, coacción, etcétera.