1 jul 2008

MODELO DE LOS SISTEMAS CONDUCTUALES DE DOROTHY JOHNSON

INTRODUCCIÓN

A continuación le presentamos un análisis del Modelo de los Sistemas Conductuales diseñado por Dorothy Johnson en el cual se hará una breve referencia biográfica de la autora, se realizará el análisis interno del metaparadigma, las definiciones de algunos conceptos según la autora, el análisis externo o epistemológico del modelo en el cual están representadas las opiniones de diversos estudiosos de la teoría de Johnson y sus observaciones y finalmente la conclusión expuesta por las autoras del presente trabajo.

Hemos considerado pertinente previo al desarrollo de este trabajo manejar algunos conceptos que nos proporcionarán una visión más amplia y crítica acerca de las teorías en general y nos permitirá inferir el rango en el cuál se encuentra la teoría objeto de estudio:

Se entiende por teoría a la Síntesis comprensiva de los conocimientos que una ciencia ha obtenido en el estudio de un determinado orden de hechos, o conjunto de razonamientos ideados para explicar provisionalmente un determinado orden de fenómenos, predictiva y explicativa.Pueden empezar como una hipótesis que llega a ser una teoría cuando se verifique y se sustente o puede avanzar de forma más inductiva.

Las teorías son verificadas y validadas a través de la investigación científica y su aplicación práctica.

Las teorías deben reunir, al menos, las siguientes características:

Deben ser lógicas, relativamente simples y generalizables.
Deben estar compuestas por conceptos y proposiciones.
Deben relacionar conceptos entre sí.
Deben proporcionar bases de hipótesis verificables.
Deben ser consistentes con otras teorías, leyes y principios válidos.
Pueden describir un fenómeno particular, explicar las relaciones entre los fenómenos, predecir o provocar un fenómeno deseado.
Pueden y deben ser utilizadas por la enfermería para orientar y mejorar la practica.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Dorothy E. Johnson nació el 21 de agosto de 1919 se graduó en Artes en la Armstrong Junior College, en Savannah, Georgia, en 1938 a la edad de 19 años, y se recibe como enfermera titulada a los 23 años de edad en la Universidad de Vanderbilt de Nashville; realiza una maestría por la universidad de Harvard en Boston en el año 1942 a la edad de 29 años.

La mayor parte de su experiencia profesional es como docente de la especialidad enfermería pediátrica en la Universidad de California, donde laboró desde 1949 hasta su jubilación en 1978, desde 1965 a 1967 presidió el comité de la Nurses´ California Association, sus publicaciones comprenden cuatro libros, más de 30 artículos en revistas y numerosos informes, estudios y monografías. Aunque también incluye puestos como enfermera y asesora en escuelas de enfermería, Johnson publicó su 'Modelo de Sistemas Conductuales" en 1980. En 1968 ya hace una primera propuesta, promueve el "funcionamiento conductual eficiente y efectivo en el paciente para prevenir la enfermedad". Basó su modelo en la idea de Florence Nightingale acerca de que la enfermería está designada a ayudar a las personas a prevenir o recuperarse de una enfermedad o una lesión.

Dorothy Johnson falleció el 4 de febrero de 1988 a la edad de 79 años en su casa de la playa nueva de Smyrna en Florida debido a complicaciones posteriores a una cirugía coronaria de puente; Su modelo todavía es utilizado hoy por el hospital de UCLÁs Neuropsychiatric, entre otros.

ANALISIS INTERNO. METAPARADIGMA

El modelo de Johnson considera al ser humano como un sistema conductual compuesto por siete de subsistemas interactivos e integrales.

Cada subsistema tiene objetivos estructurales tales como: meta, predisposición a actuar, centro de la acción y conducta; y funcionales, protección de las influencias dañinas, nutrición y estimulación para aumentar el desarrollo y prevenir el estancamiento.

Los subsistemas según Dorothy E. Jonson son siete:


DE DEPENDENCIA: Promueve una conducta de colaboración que exige una respuesta recíproca, sus consecuencias son la aprobación, la atención o reconocimiento y la asistencia física, la conducta dependiente evoluciona desde un grado total de dependencia de los demás hasta un mayor grado de dependencia de uno mismo.-


DE INGESTIÓN: Tiene que ver con como, cuando, qué y cuanto y en que condiciones nos alimentamos; cumple así la amplia función de satisfacer el apetito. Se encuentra estrechamente relacionado con factores ecológicos, sociales a demás de biológicos.


DE ELIMINACIÓN: Se relaciona con cuando, como y en que condiciones se produce la eliminación, en los aspectos biológicos de este subsistema influyen factores sociales y fisiológicos hasta el punto que pueden entrar en conflicto con él.


SEXUAL: Obedece a la doble función de procreación y de satisfacción, incluye el cortejo y el emparejamiento y del mismo modo contempla un amplio espectro de conductas asociadas con el papel sexual.


DE AGRESIVIDAD: Consiste en proteger y conservar y proviene de una intención primaria de dañar a los demás. La sociedad demanda límites en los modos de autoprotección y pide que se respete y proteja tanto a las personas como a su propiedad.


DE REALIZACIÓN: Su función consiste en controlar o dominar un aspecto propio del mundo circundante hasta alcanzar cierto grado de superación, a ésta se relacionan estrechamente las cualidades intelectuales, físicas, mecánicas y sociales.


DE AFILIACIÓN: Proporciona supervivencia y seguridad. Sus consecuencias son inclusión, intimidad, y formación y mantenimiento sociales de un enlace social fuerte.

Según el Modelo, los conceptos del meta-paradigma son los siguientes:

PERSONA: Es un sistema abierto, interrelacionado; se esfuerza constantemente en mantener una situación estable mediante la adaptación al entorno.

ENTORNO: Hace referencia a un entorno externo e interno de la persona, aunque no lo explica.

SALUD: Es un estado dinámico y difícil de conseguir, influido por factores biológicos, psicológicos y sociales. Se define como el equilibrio y la estabilidad del sistema conductual de la persona.

ENFERMERÍA: Es una fuerza de regulación externa, con el fin de mantener o restaurar el equilibrio y la estabilidad del sistema conductual.

D.E. Johnson, The behavioral system model for nursing. In J. P. Riehl and C. Roy, Conceptual models for nursing practice 2d ed.(New York: AppIeton-Century-Crofts, 1980)

OTRAS DEFINICIONES SEGÚN DOROTHY JONSON

CONDUCTA: Una consecuencia de estructuras orgánicas y de los procesos que se coordinan y articulan a través de la respuestas a cambios en la estimulación sensorial, en este caso se debe analizar como la conducta se ve afectada por la presencia real o supuesta de otros seres sociales.

SISTEMA: Es un todo que funciona como u conjunto en virtud de la interdependencia de sus partes. El sistema actúa para mantener un equilibrio entre sus partes mediante ajustes y adaptaciones a las fuerzas que actúan sobre ellas.

SITEMA CONDUCTUAL: Abarca las diversas formas de conducta del modelo, repetitivas e intencionadas. El hombre como sistema conductual trata de alcanzar un equilibrio a través de ajustes y adaptaciones que consigue hasta cierto punto, para actuar de una forma eficaz y eficiente.

SUBSISTEMAS: Es un mini-sistema, con una meta y una función particular, propia y que se puede mantener siempre y cuando no se interrumpa su relación con los demás subsistemas y el entorno.

EQUILIBRIO: Es un estado de reposo estable, aunque más o menos transitorio, en el que el individuo se encuentra en armonía consigo mismo y con su entorno; implica que las fuerzas biológicas y psicológicas estén en equilibrio entre sí y con las fuerzas sociales que se le afrontan.

TENSIÓN: Es un estado de presión o esfuerzo y se puede contemplar como el producto final de la interrupción del equilibrio; la tensión puede ser constructiva cuando se da una adaptación al cambio o destructiva cuando se produce un uso ineficaz de la energía que impide la adaptación y causa un posible daño estructural, la tensión es un indicio de la interrupción del equilibrio.

FACTOR ESTRESANTE: son los estímulos internos o externos que producen tensión y un cierto grado de inestabilidad.

D.E. Johnson, The behavioral system model for nursing. In J. P. Riehl and C. Roy, Conceptual models for nursing practice 2d ed.(New York: AppIeton-Century-Crofts, 1980)

ANALISIS EXTERNO

Epistemología

"La constitución de cualquier profesión conlleva el desarrollo de un cuerpo especifico de conocimientos".

Hasta hoy en día, enfermería ha adaptado teorías de otras disciplinas, como la sociología antropología, y la psicología; a las teorías propias de la práctica enfermera. Johnson desarrolló su modelo basándose en la psicología, sociología y etnología. Y adaptándola de forma especial a la teoría de los sistemas, de tal forma que el individuo está conformado por subsistemas conductuales interactivos e interdependientes.

Johnson se basó también en las ideas de Florence Nightingale.

"La lógica, lo semántica y la epistemología son la base de las disciplinas"

Los conceptos básicos son "estrés" y "tensión", y el propósito del modelo es reducirlos, lamentablemente la falta de especificidad de cada subsistema no permite diagnosticar alteraciones específicas, y deja de lado la parte biológica de los individuos que también es atendida por enfermería esta debilidad no permite el carácter científico del modelo.

No se podría hacer un registro de Enfermería, ya que, dentro del Proceso de Enfermería, el Diagnostico no es tratado por Johnson, y la valoración incluye sólo los datos sobre los subsistemas de ingestión, eliminación y sexual: ésta limitada valoración deja lagunas en información necesaria (educación, situación socioeconómica, etc.

Cuando hay una alteración en el "equilibrio" que existe, el modelo de Johnson tiende a diagnosticar a un subsistema más bien que a un problema específico

En la práctica del oficio de enfermería el uso de cualquier modelo requiere tres condiciones: la congruencia del modelo con requisitos de la práctica, su desarrollo comprensivo en lo referente a requisitos de la práctica, y su especificidad en lo referente a requisitos de la práctica

Para centrarse en la idea holística del oficio de enfermera, es importante pensar en el del comportamiento y el aspecto biológico juntos como salud. No podemos mirar uno sin mirar el otro. No hay suficiente investigación para verificar la aplicabilidad verdadera de este modelo. Esta teoría proporciona un marco conceptual al trabajo de la enfermera, y podría ser muy útil su estudio en la formación de enfermeras, pero este modelo nunca será el estándar para la profesión.

Es sencilla en relación con el número de conceptos, pero compleja en relación con el posible número de interrelaciones entre el sistema y los subsistemas.

Puede ser relativamente ilimitada cuando se aplica a un individuo enfermo, pero su aplicación a individuos sanos es bastante limitada.

CONCLUSIÓN

Si aplicamos la teoría de sistemas a la persona, podríamos decir que:

- Cada persona es un compuesto dinámico que presenta interrelaciones variables, fisiológicas, psicológicas, socioculturales y de desarrollo.
- Cada una de las personas está rodeada por un campo de percepciones en equilibrio dinámico.
- El núcleo principal es la organización del campo y su impacto sobre la conducta funcional del individuo.

Todos los sistemas aspiran al equilibrio (entre las fuerzas internas y externas del sistema.)
Los sistemas abiertos reciben - procesan - producen y se retroalimenta entre si y con el entrono.

El modelo del sistema conductual de Dorothy Johnson contempla al individuo como un sistema conductual sin tomar en cuenta el aspecto biológico o patológico y la enfermería holística concibe al individuo como un conjunto Bio-sico–social, y estos términos delimitan la práctica actual de la enfermería; igualmente el proceso de atención de enfermería define a la enfermería como ciencia al tomar en cuenta que en dicho proceso se relaciona estrechamente con el método científico y la teoría del sistema conductual no fue diseñada en sobre la base del método científico por lo cual su adaptación al proceso de atención de enfermería es parcial; ya que los diagnósticos se orientarían a sistemas y no a problemas específicos.

Es por estas razones que dicho modelo es fácilmente adaptable a los pacientes psiquiátricos en los cuales su problema de salud se basa específicamente en una alteración conductual y la enfermera actúa como regulador externo de los sistemas mientras que el médico trata la parte fisiológica y medicamentosa de la enfermedad, en este aspecto su adaptabilidad al proceso de atención de enfermería ha permitido su adopción y utilización.

Otros estudiosos de la Teoría han afirmado que su aplicabilidad al paciente pediátrico es excelente y que permite realizar una actuación terapéutica y científica de enfermería, en este campo ha sido aplicada también con éxito a niños con alteraciones visuales.

En el campo preventivo para la aplicación de la teoría se ha trabajado con un solo subsistema (asociación – filiación) estos estudios al parecer no llenaron las expectativas por lo poco que se sabe de ellos.

BIBLIOGRAFÍA


R. L. Wesley (1997): Teorías y modelos de enfermería. McGraw-Hill Interamericana, México.


Ann Tomey; Martha Alligood (2000): Modelos y teorías en enfermería, Harcourt, España.


Juana Hernández Conesa (1995): Historia de la Enfermería. Un análisis histórico de los cuidados de Enfermería, McGraw-Hill Interamericana, Madrid.


Florence Nightingale (1990): Notas sobre Enfermería. ¿Qué es y qué no es?, Masson – Salvat Enfermería, Barcelona.


McFarlane, J. "Importancia de los modelos para el cuidado". En Kreshaw, B.; Salvage, J. Modelos de Enfermería. Barcelona: Doyma S.A., 1988.


Diccionario de la Lengua Española. Real Academia de la Lengua. Vigésima primera edición, 1992.


Riehl Sisca, J. Modelos conceptuales de enfermería. Barcelona: Doyma, S.A., 1992.


Chinn, P.; Jacobs, M. Theory and Nursing. A systematic approach. St. Louis: Mosby, 1983


Adam, A. Hacia dónde va la enfermería. Madrid: Interamericana.

No hay comentarios.: